Síguenos

Somos Tu Clínica Dental En Las Palmas

Introducción:

¿Por qué es tan importante el primer cepillado?

El cuidado bucal en la infancia no solo se trata de evitar caries, sino de formar hábitos saludables para toda la vida. Sin embargo, muchos padres y madres siguen creyendo que los dientes de leche no son tan importantes porque “al fin y al cabo, se van a caer”. Nada más lejos de la realidad.

Los dientes temporales cumplen funciones fundamentales en el desarrollo del habla, la masticación, el crecimiento del hueso maxilar, la alineación de los dientes definitivos e incluso en la autoestima del niño. Por eso, el primer cepillado no puede esperar.

¿Qué ocurre en la boca del bebé cuando salen los primeros dientes?

 

Cuando un bebé nace, su boca tiene una flora bacteriana limitada y generalmente saludable. Pero todo cambia cuando erupcionan los primeros dientes:

“Cuando erupcionan los primeros dientes, las bacterias de la cavidad oral cambian. Aparecen nuevos microorganismos que hay que limpiar, porque no son nada beneficiosos para su salud”.

Estos microorganismos encuentran en el esmalte un lugar ideal para adherirse y proliferar. Si no se retiran de forma adecuada y regular, comienzan a formar placa bacteriana, que puede derivar en caries temprana de la infancia, una de las patologías más frecuentes en menores de 5 años.

¿Cuándo debe comenzar el cepillado?

Desde el momento en que aparece el primer diente. No es necesario esperar a tener una dentadura completa. De hecho, cuanto antes se integre esta rutina, más fácil será para el bebé aceptarla.

“Es el momento ideal para usar un cepillo de dientes pequeño y dar comienzo a la rutina del cepillado dental con los más pequeños”.

 

El papel del cepillo dental infantil

El cepillo debe ser:

  • De tamaño pequeño, adaptado a la boca del bebé.
  • De cerdas suaves y rectas.
  • Con un mango ergonómico para facilitar el agarre del adulto.
  • Atractivo y colorido si se quiere introducir como juego.

Hoy existen cepillos para bebés de entre 0 y 2 años, fabricados con silicona suave o con materiales especiales para las encías. Se recomienda además utilizar una mínima cantidad de pasta dental con flúor (el equivalente a un grano de arroz) siempre que el niño no se la trague.

¿Quién debe cepillarle los dientes al niño?

Aunque los pequeños disfrutan imitando a los adultos y “jugando” con el cepillo, no tienen la habilidad necesaria para limpiar sus dientes adecuadamente.

“Está bien dejarles un cepillo dental para que experimenten e interioricen ese hábito. Pero somos nosotros quienes debemos realizar el cepillado y asegurarnos de que estamos retirando toda la suciedad”.

Esto debe mantenerse hasta los 7-8 años, aproximadamente.

La regla de los cordones de los zapatos

Una forma fácil de recordarlo:

“Se dice que hasta que no son capaces de hacerse los nudos de la zapatilla, no pueden cepillarse los dientes solos”.

Esto se basa en el desarrollo de la motricidad fina. Cepillarse correctamente requiere coordinación, paciencia y técnica… y eso no llega hasta bien entrada la infancia.

El primer contacto con el odontopediatra

Muchos padres creen que no es necesario acudir al dentista hasta que hay un problema visible, como una caries o una inflamación. Pero lo ideal es prevenir antes de que aparezcan complicaciones.

“Por supuesto, no esperes hasta que salga el primer diente para ir al dentista”.

Se recomienda hacer la primera visita entre los 6 y los 12 meses de edad, aunque no haya ninguna patología.

Succión, respiración y señales de alerta en el recién nacido

Desde que nace el bebé, hay aspectos de su fisiología oral que deben observarse:

“En cuanto nace el bebé tenemos que poner atención a su capacidad de succión o a su forma de respirar (si respira por la nariz o por la boca cuando duerme)”.

Un bebé que respira por la boca puede estar desarrollando malos hábitos posturales, disfunciones orales o incluso trastornos del sueño. Si se detectan a tiempo, pueden corregirse con el apoyo de especialistas.

La importancia de una microbiota oral saludable

La boca tiene su propio ecosistema bacteriano: la microbiota oral. Si esta se desequilibra, aparecen infecciones, caries y enfermedades periodontales incluso en la infancia.

Por eso es tan importante no introducir bacterias ajenas mediante gestos cotidianos que muchas veces pasan desapercibidos…

Malos hábitos que debemos evitar (soplar la comida, chupar el chupete)

“Además, ten en cuenta que para no alterar su microbiota oral y evitar infecciones es mejor no soplar sus alimentos o limpiar con nuestra boca chupetes y mordedores”.

Este gesto tan habitual puede transmitir bacterias como la Streptococcus mutans, una de las responsables de la caries. Si los adultos tienen enfermedades periodontales, el riesgo es aún mayor.

La rutina diaria de higiene bucodental en casa

  • Cepillado al menos 2 veces al día: después del desayuno y antes de dormir.
  • Utilizar siempre cepillo adecuado a la edad.
  • Control del azúcar en la dieta (zumos, yogures, cereales, galletas…).
  • Acudir al odontopediatra una vez al año.
  • Supervisión del adulto hasta los 8-9 años.

¿Cómo hacer del cepillado un momento divertido?

El cepillado no tiene por qué ser una batalla diaria. Existen trucos para convertirlo en una experiencia positiva:

  • Canciones infantiles de 2 minutos.
  • Relojes de arena para medir el tiempo.
  • Aplicaciones móviles interactivas.
  • Cepillado compartido con papá o mamá.
  • Premios no materiales por completar la rutina semanal.

Preguntas frecuentes de los padres 

¿A qué edad se deben usar pastas con flúor?
 Desde que aparece el primer diente, en cantidad mínima y con concentración adecuada (1000 ppm hasta los 3 años, según guías pediátricas).

¿Y el hilo dental?
 Cuando haya al menos dos dientes que se toquen entre sí, y siempre bajo supervisión del adulto.

¿Qué pasa si mi hijo no quiere que le cepille?
 Persistencia, juegos, técnica adecuada y consultar con el odontopediatra si hay rechazo extremo.

Recomendaciones oficiales de sociedades odontológicas

La Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP) y la Asociación Americana de Pediatría (AAPD) coinciden:

  • La primera visita al odontopediatra debe ser durante el primer año de vida.
  • El cepillado debe comenzar desde la aparición del primer diente.
  • El uso de flúor debe ser diario y en concentraciones adecuadas.
  • Los padres son responsables del cepillado hasta los 8 años.

Conclusión: La salud oral empieza antes de lo que imaginas

El primer cepillado no es un detalle menor. Es el inicio de una relación positiva del niño con su salud oral. Comenzar pronto, con paciencia, cariño y conocimiento, puede marcar la diferencia entre una infancia sin caries o una serie de visitas dolorosas al dentista.

   

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Clinica Dental Arenales.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Translate »
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Ir al contenido